R.C. Náutico de Castellón

4 - 20 AGOSTO

SOSTENIBILIDAD

Desde SOM FESTIVAL nos declaramos en acción contra el cambio climático y la injusticia social. Nuestro plan de sostenibilidad SOM PLANETA NET está alineado con los ODS (educación de calidad, igualdad de género, agua limpia y saneamiento, energía asequible y no contaminante, trabajo decente y crecimiento económico, producción y consumo responsables, acción por el clima, vida submarina, vida de ecosistemas terrestres y alianzas para los objetivos) y factores ASG y tiene:

3 pilares

  • Ambiental
  • Social 
  • Económico-gobernanza

4 compromisos

  • Concienciación social.
  • Reducción del impacto ambiental
  • Crecimiento económico
  • Transparencia y colaboración

6 prioridades

  • Promover un movimiento independiente del sector de festivales de música en materia de sostenibilidad. 
  • Impulsar alianzas para llevar a cabo buenas prácticas e intercambiar conocimientos con organizaciones que persiguen un mundo responsable económica, social y medioambientalmente. 
  • Fomentar la innovación en las prácticas de los festivales de música buscando cada día el uso de nuevos materiales y procesos que sean más sostenibles. 
  • Invertir recursos en crear una cultura de planeta limpio y responsable. 
  • Comprometernos con objetivos sociales, económicos y medioambientales para que se conviertan en una nueva visión para los eventos musicales. 
  • Buscar hacer realidad nuestro propósito de tener un planeta limpio para las generaciones futuras. 

7 procesos sostenibles

  • Evitar
  • Reducir
  • Reutilizar
  • Reciclar
  • Recuperar
  • Procesar
  • Disponer

15 líneas estratégicas

  • Posicionar la idea de sostenibilidad como prioridad en la toma de decisiones.
  • Medir los impactos ambientales de SOM Festival Castelló.
  • Mantener un diálogo con nuestros principales grupos de interés para comunicarles nuestros objetivos sociales y medioambientales.
  • Poner en marcha la Ficha Verde, un documento en el que especificamos los requerimientos técnicos a los artistas para que estén alineados con la política sostenible de SOM Festival Castelló.
  • Utilizar materiales sostenibles en la producción y desarrollo del festival. 
  • Reducir los residuos y eliminar el plástico de un solo uso. 
  • Contratar energía limpia. 
  • Implantar estrategias de eficiencia energética para la reducción del consumo de agua y electricidad. 
  • Introducir menús sostenibles en los servicios de catering del festival.
  • Concienciar a nuestro público sobre la lucha contra el cambio climático.
  • Favorecer a grupos de música que toquen temas medioambientales.
  • Incentivar la movilidad sostenible.
  • Proteger el entorno natural y la biodiversidad.
  • Compensar las emisiones de carbono para ser climatológicamente neutros.
  • Reportar los impactos positivos y negativos a través de una memoria de sostenibilidad.

19 asuntos materiales

Ambientales: 

  • Sostenibilidad del mar de Castellón.
  • Reducción, reutilización y reciclaje de materiales. 
  • Compensación de la huella de carbono.
  • Generación de energía renovable. 
  • Regeneración de espacios verdes.
  • Eliminación de plásticos. 
  • Gestión responsable del agua. 
  • Utilización de vehículos eléctricos. 
  • Puntos de recarga para bicicletas y patinetes. 
  • Medición del ruido. 

 

Sociales:

  • Potenciación de la gastronomía local. 
  • Mensajes de igualdad de género y respeto. 
  • SOM Talent.

 

Gobernanza:

  • Proveedores con perspectiva ambiental. 
  • Alineamiento con los ODS. 
  • Mejora de acceso a la diversidad funcional. 
  • Promoción de comercio justo y sostenible. 
  • Ecoguardianes.
  • Uniformes reciclados para todo el personal.